consejos y tendencias
Trucos para pintarte las uñas nivel muy ‘pro’
Podemos hablar de dos tipos de personas: las que son capaces de hacerse la manicura en el metro a la pata coja (sin salirse) y las que pasan los años y por mucho que lo intentan no terminan de pillarle el punto. ¿Este es tu grupo? Pues aquí van unos trucos para pintarte las uñas con nota.

En esta misión importan el antes, el durante y el después; y nosotras vamos a estar contigo en cada una de las tres fases. Nosotras y las distintas gamas de esmaltes de essie. Sigue estos consejos y nada debería fallar…
Ya sea tranquilamente en casa —quizás esta sea la mejor manera de aprender— como haciendo malabarismos en el autobús, estás a punto de convertirte en una auténtica “jefaza” del arte de esmaltar. Ahora verás.
• Tus uñas y tus manos deben de estar completamente limpias y secas.
• También hay que limarlas, alisarlas, pulirlas y darles brillo. Hay limas que incorporan todos estos gestos.
• La hidratación es clave. Para ello, el aceite para cutículas Apricot Cucticle Oil de essie te vendrá fenomenal. Así no tendrás que recortarlas y evitarás posibles infecciones.
• ¿Un must en toda regla? Que te apliques una capa de cualquier base. Strong Start de essie, por ejemplo, endurecerá y fortalecerá tus uñas dejándolas más que preparadas para recibir el color sin verse dañadas.
Paso 1: elige un esmalte de calidad y nunca utilices uno que esté estropeado o prácticamente acabado. El truco de echar quitaesmalte en el bote puede salvarte de un apuro excepcional, pero ni mucho menos puede convertirse en tu modus operandi habitual. Mantenlos en buen estado porque son tus herramientas de trabajo.
Paso 2: colócate sobre una superficie estable y, cuando saques el pincel, fíjate en la cantidad de producto que arrastra por si tienes que escurrirlo previamente o no es necesario. Por lo general, nosotras te recomendamos que sí. Más vale quedarte corta que pasarte (al menos en esta asignatura). Una vez retirado el exceso posa el pincel en el nacimiento de la uña —verás como se abre en forma de abanico— y sube hacia arriba. Si te ha quedado alguna esquina o borde sin color, rápidamente repite el proceso. Ya sabes, de abajo hacia arriba y sin perder ni un segundo (para que no le dé tiempo a secarse). Por último, pero todavía con el esmalte completamente húmedo, pasa el pincel de forma horizontal por el borde de la uña a modo de remate final.
Paso 3: una vez que la primera capa esté seca, siempre es recomendable recurrir a una segunda para un acabado más perfecto, preciso e intenso. ¿Qué puede ocurrir? Que te salgas. Para solucionarlo, ten siempre a mano un bastoncito y un quitaesmalte para corregir cualquier imperfección. El mejor truco para pintarte las uñas sin salirte es salirte, pero con el quitaesmalte muy cerca. ¡Piérdele el miedo!

Ya tienes la técnica y los trucos para pintarte las uñas en casa casi —ponemos énfasis en el casi porque evidentemente no es igual— como te lo haría un profesional. ¿Crees que la próxima vez serás capaz de conseguirlo? Nosotras confiamos en ti y también en que en un mes te las estarás pintando en el ascensor.
¿Sabes cómo pintarte bien las uñas?
Ya sea tranquilamente en casa —quizás esta sea la mejor manera de aprender— como haciendo malabarismos en el autobús, estás a punto de convertirte en una auténtica “jefaza” del arte de esmaltar. Ahora verás.
Antes de la manicura
Pues sí, antes de pasar por chapa y pintura es fundamental que cumplas con los siguientes requisitos para un acabado ideal. ¿Que vas con mucha prisa y necesitas saltarte pasos sea como sea? Pues quédate con la base —fundamental—, el esmalte ¡y tira millas! Eso sí, si tienes tiempo, toma nota:• Tus uñas y tus manos deben de estar completamente limpias y secas.
• También hay que limarlas, alisarlas, pulirlas y darles brillo. Hay limas que incorporan todos estos gestos.
• La hidratación es clave. Para ello, el aceite para cutículas Apricot Cucticle Oil de essie te vendrá fenomenal. Así no tendrás que recortarlas y evitarás posibles infecciones.
• ¿Un must en toda regla? Que te apliques una capa de cualquier base. Strong Start de essie, por ejemplo, endurecerá y fortalecerá tus uñas dejándolas más que preparadas para recibir el color sin verse dañadas.
Durante la manicura
Hay varias técnicas para aplicar el esmalte —“cada maestrillo tiene su librillo”—, pero nosotras te vamos a contar la que nos resulta más sencilla. Relaja el pulso que empezamos…Paso 1: elige un esmalte de calidad y nunca utilices uno que esté estropeado o prácticamente acabado. El truco de echar quitaesmalte en el bote puede salvarte de un apuro excepcional, pero ni mucho menos puede convertirse en tu modus operandi habitual. Mantenlos en buen estado porque son tus herramientas de trabajo.
Paso 2: colócate sobre una superficie estable y, cuando saques el pincel, fíjate en la cantidad de producto que arrastra por si tienes que escurrirlo previamente o no es necesario. Por lo general, nosotras te recomendamos que sí. Más vale quedarte corta que pasarte (al menos en esta asignatura). Una vez retirado el exceso posa el pincel en el nacimiento de la uña —verás como se abre en forma de abanico— y sube hacia arriba. Si te ha quedado alguna esquina o borde sin color, rápidamente repite el proceso. Ya sabes, de abajo hacia arriba y sin perder ni un segundo (para que no le dé tiempo a secarse). Por último, pero todavía con el esmalte completamente húmedo, pasa el pincel de forma horizontal por el borde de la uña a modo de remate final.
Paso 3: una vez que la primera capa esté seca, siempre es recomendable recurrir a una segunda para un acabado más perfecto, preciso e intenso. ¿Qué puede ocurrir? Que te salgas. Para solucionarlo, ten siempre a mano un bastoncito y un quitaesmalte para corregir cualquier imperfección. El mejor truco para pintarte las uñas sin salirte es salirte, pero con el quitaesmalte muy cerca. ¡Piérdele el miedo!
Después de la manicura
Otro indispensable de manual: el top coat. Gracias a él podrás conseguir un efecto gel, mate, acelerar el secado o un montón de propiedades más dependiendo del que elijas. Pero sin duda, su mayor beneficio es que prolongará la intensidad del color, la duración de tu manicura y que te aportará un acabado de libro.
Ya tienes la técnica y los trucos para pintarte las uñas en casa casi —ponemos énfasis en el casi porque evidentemente no es igual— como te lo haría un profesional. ¿Crees que la próxima vez serás capaz de conseguirlo? Nosotras confiamos en ti y también en que en un mes te las estarás pintando en el ascensor.
comprar los productos
quitaesmalte
quitaesmalte good as gone
<div>Fórmula con acetona y Vitamina C que elimina todo resto de color, cuidando tus manos y revelando unas uñas naturales y brillantes.</div>
base coat
strong start
<style type="text/css">
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Lucida Grande'; color: #000000La base "strong start" con biotina endurece y fortalece las uñas. Consigue una manicura perfecta desde la base, aplicando una capa sobre una uña limpia y seca antes de aplicar dos capas de tu color essie favorito.
</style>
La base "strong start" con biotina endurece y fortalece las uñas. Consigue una manicura perfecta desde la base, aplicando una capa sobre una uña limpia y seca antes de aplicar dos capas de tu color essie favorito.
top coat
gel-setter
<style type="text/css">
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Lucida Grande'; color: #000000}
</style><p class="p1">Un top coat transparente que le dará a tus uñas un color y brillo para un acabado efecto gel día tras día.</p>
expressie
seize the minute
<p>Seize the Minute es el tono rojo para decirle al mundo que cuando vives la vida a la velocidad de la vida, cada minuto cuenta.</p>
<p>Expressie es la gama de secado rápido sobre la marcha de essie que seca sobre un minuto. La tecnología de su cepillo ambidiestro permite una aplicación fácil con las dos manos. Descubre su color y brillo en un solo paso. Fórmula vegana.</p>