consejos y tendencias
¿Cómo quitar las uñas permanentes en casa?
¿Cómo quitar el esmalte permanente sin dañar las uñas?

Confiesa, ¿cuántas veces te has sorprendido tecleando alguna de estas frases en la barra de búsquedas de tu portátil, ¿Cómo retirar esmalte permanente?, ¿cómo quitar las uñas permanentes rápido? o, ¿cómo quitar la manicura permanente?
¡Por fin una buena noticia! Lo de ir con la manicura desconchada se acabó porque te vamos a enseñar cómo quitar las uñas permanentes aquí mismo. Y lo mejor, cuidando tus uñas y dejándolas fortalecidas. Créenos, es posible. Solo tienes que seguir estos pasos para quitar uñas permanentes en casa como una auténtica profesional. ¿Empezamos?
¿Cómo quitar el esmalte permanente sin dañar las uñas?
Aunque la tentación sea grande, nunca (repetimos: nunca) intentes quitar esmalte permanente directamente arrancando la capa de esmalte porque podrías llevarte parte de la uña contigo. Para quitar esmalte permanente sin que tu uña sufra ningún daño debes seguir unos pasos en orden y no saltarte ninguno. La buena noticia es que estás a punto de descubrir esos pasos y de saber contestar como una profesional a la pregunta cómo quitar las uñas permanentes.
¿Cómo quitar las uñas permanentes en 6 gestos?
Aunque sepas de sobra cómo quitar pintauñas, en los esmaltados semipermanentes en los que se emplea lámpara UV, el proceso es bastante diferente. Deberás seguir una serie de pasos en orden y también necesitarás un poco más tiempo. Pero, antes de nada, aquí va tu lista de lo que vas a necesitar para quitar uñas permanentes:
• 10 rectángulos pequeños de papel de aluminio;
• pedacitos de algodón (indefinidos, que nos conocemos…);
• quitaesmalte;
• palitos de naranjo;
• lima de uñas de grano grueso;
• ¡y una toalla! Para no liarla parda.
¿Ya lo tienes todo preparado? Pues no perdamos más tiempo y vamos con los seis pasos que debes seguir para quitar esmalte permanente en casa de forma segura.
Lima a tope
Si ya has aprendido cómo limar tus uñas, olvídalo todo porque este paso también implica usar una lima, pero no tiene mucho que ver. Nada de asustarte con el primer paso para quitar uñas permanentes porque nos consta que has hecho miles de cosas muchísimo más difíciles en tu vida, por lo tanto, ¡al lío! Lima la superficie de tu uña con una lima de grano grueso para retirar el gel. Con esto conseguirás eliminar el top coat por completo y también abrir los poros del gel permanente para que luego el quitaesmalte penetre mejor.
Momento quitaesmalte
¡Toca envolver! Lo primero que tienes que hacer es recortar 10 rectángulos de papel de aluminio. Calcula que cada uno de ellos te dé para cubrir una uña y un pequeño algodón que habrás tenido que empapar antes en quitaesmalte; ¿qué tal en Good as gone de essie? Pásate recortando y no que te quedes corta. Aguanta así 10 minutos. ¿Un poquito de música? ¿Ese temazo con el que estás en bucle? Piensa que estás un paso más cerca de quitar las uñas permanentes.
Retira el esmalte
Esto para muchas es un placer como pocos así que, si es tu caso, ¡disfruta! Quita todo el papel de aluminio y con la ayuda de un palito de naranjo levanta las capas de esmalte. Si hay alguna uña que se te resista más, no fuerces y repite el paso 2. El paso más importante de saber cómo quitar esmalte de uñas permanente es tener paciencia y mucha delicadeza, ¡pon ambas en práctica!
Limpieza total
Una vez que no quede ni rastro del esmalte, pule tus uñas hasta que sientas la superficie suave. A continuación, lávate las manos, sécatelas bien y aplica sobre tus cutículas Apricot Cuticle Oil de essie. Extiéndelo con un pincel y luego masajéalo un poquito para que el aceite se absorba mejor. Estarás nutriendo tus uñas en profundidad y aprendiendo a saber cómo quitar el esmalte permanente de las uñas de manera eficiente al mismo tiempo que cuidas tus uñas.
Tratamiento fortalecedor
No solo se trata de quitar pintauñas permanente, también hay que mimar. Toca el turno al tratamiento fortalecedor, porque –aunque cuides tus uñas al máximo– la manicura permanente siempre puede estropearlas un poco, así que nada mejor que darles un chute de fuerza con Hard to resist de essie que, con su tecnología Nail Bonding, funciona como un fortalecedor de uñas ayudando a unir la superficie debilitada de la uña. Tras esto no está de más que termines con una pasada de la base get it bright de essie, con extracto de limón que neutraliza visiblemente el color amarillento de tus uñas. ¡Despídete de las uñas débiles!
¡Vuelta a esmaltar!
Y este paso ya es cosa tuya. Lo mismo quieres darles un break a tus uñas o lo mismo te mueres por volverlas a llenar de color. Si decides lo primero, ¡nos vemos prontísimo! Y si optas por lo segundo, ya sabes: base de manicura ygama Gel Couture de essie (tiene acabado gel con efecto larga duración y no dañará a tu uña).
Ya ves que quitar el esmalte permanente uñas no es tan complicado, solo necesitas grabarte a fuego estos pasos y aplicar los consejos y trucos para quitar uñas permanentes que te hemos ido dando a lo largo de este artículo. No nos cansaremos de decirte que (aquí como en otras muchas ocasiones) la paciencia es tu gran aliada. ¡Ya puedes tachar de tu lista lo de aprender a quitar uñas permanentes!
Comprar los productos



