consejos y tendencias
'Bye, bye', estrías en las uñas
Siempre se dice que los ojos son el espejo del alma, pero las uñas también tienen mucho que decir. En concreto, de nuestro estado de salud. ¿A qué no te lo esperabas? Te lo contamos todo sobre las estrías en las uñas y, lo más importante, ¡te damos tips para deshacerte de ellas!

Hace unos meses, al mirarte la mano te sorprendiste a ti misma detectando unas nuevas inquilinas. ¿Su nombre? Estrías en las uñas. Bueno, realmente lo que viste fueron una especie de grietas, de las que tenías muy pocas (por no decir cero) referencias. Perdónanos por no acudir a tu rescate en ese momento —no lo sabíamos— y déjanos que te lo compensemos con creces. ¡La información es poder!
Y es que resulta que las que hasta hace nada eran unas auténticas desconocidas para ti son, nada más y nada menos, que una de las alteraciones más frecuentes en las uñas y señal de un montón de factores: envejecimiento de la uña, deshidratación, estrés, carencias en la dieta, manicuras agresivas, etc. Determinar cuál es la circunstancia que te afecta es cosa tuya (y de tu médico) pero, a continuación, te damos unos tips que —siempre y cuando las estrías de tus uñas no sean muy profundas— te pueden cambiar la mano ¡y la vida!
¿Cómo eliminar las estrías en las uñas?
Aquí van una serie de consejos para que saber cómo eliminar las estrías de tus uñas pase a ser solo una cuestión de tiempo:1. Conócelas en profundidad
Lo primero que tienes que saber es que existen varios tipos de estrías en las uñas:• Las estrías verticales se extienden por toda la superficie o parte de ella y son de profundidad variable. Si son regulares y no muy pronunciadas, no son alteraciones importantes. Normalmente, lo que hacen es partir la uña en su línea media con unas crestas curvadas hacia atrás. ¡Los pulgares suelen ser el dedo más afectado!
• Las horizontales, exactamente iguales que las anteriores pero en otra dirección.
• Y las que tienen forma de abolladura, provocadas generalmente porque una uña crece encima de la otra.
Si las estrías no son muy profundas y la uña no es demasiado fina podrás pulir ligeramente su superficie con el fin de alisarla. De esta manera, los esmaltes quedarán con un aspecto más liso y uniforme y lucirán mucho más bonitas. Otro punto importante a tener en cuenta para minimizar este efecto rugoso es utilizar siempre una base de esmalte especial contra las estrías. ¿Conoces Strong Start de essie? Con este producto podrás fortalecer tus uñas y endurecerlas para evitar tanto grietas como roturas.
2. Cambia tu alimentación
La dieta también importa (y mucho), ¡y no solo para la operación bikini! Las frutas y verduras de hoja verde te aportarán vitaminas del grupo B, C y A, y también minerales con el zinc, el calcio, el magnesio y el fósforo que juegan una papel muy importante para favorecer la formación de la uña. ¿Pero lo más importante? Que bebas mucha agua para mantenerlas hidratadas. Hablando de hidratación… Apricot nail & cuticle oil de essie con aceite de albaricoque es perfecto para proteger tus uñas frente a la sequedad y que luzcan más sanas y bonitas. Aplícalo en el contorno de la uña, masajea y ¡pronto irás notando los resultados!3. ¡Mímalas mucho!
Como es normal, el cuidado que les des influirá directamente en su aspecto. Cortar, limar, hidratar y fortalecer deberían empezar a ser tus verbos de cabecera. ¿Quieres algún consejo extra? Corta siempre tus uñas con tijeras o cortaúñas adecuados —empezando por los lados y terminando en el centro— y, en la medida que puedas, evita la exposición de las mismas al agua muy caliente o a los detergentes (¡siempre guantes!). ¡Otro tip muy importante!, termina tus manicuras caseras con un chute extra de hidratación. ¿Te acuerdas del aceite de albaricoque, verdad?comprar los productos


